Licencia Creative Commons
Señores Fereter se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

martes, 26 de julio de 2011

ya estamos todos


el 25 de julio es 1 dia estupendo para nacer y si pesas 3.380 kilos y mides medio metro aproximadamente, mejor que mejor. eso ha debido pensar la ginecologa y nuestra churumbela paulina (con mayusculas) berta (c.m.) lo hizo muy bien y ambas estan estupendamente disfrutando de estas primeras horas. nicolas ya tiene compi de juegos para dentro de unos meses

martes, 19 de julio de 2011

falsa alarma

pues eso, que parecía que sí, pero no.
Es lo que tienen las falsas alarmas, que parece que sí, te preparas, para si, pero sabiendo que puede ser que no.
Pues eso, que seguimos esperando sin alarmarnos.

domingo, 17 de julio de 2011

Aitana;

El pasado 20 de junio nació Aitana, Guapísima y pequeñísima. Bueno, no es que sea pequeña sino que con un mes pues ¿qué quieres? Así son los niños recién nacidos, pequeños.
Al parecer es igual que su hermano Guille, que es un fenómeno. Con 17 meses habla que se las pela. (yo la verdad es que no les he encontrado parecido, pero es soy malísimo para los parecedos familiares)
Hoy los hemos visto, y están los 2 hermanos guapísimos y majísimos.
También hemos visto a los padres Rafa y Vero. Que también están guapísimos y majísimos, pero menos que sus hijos.
¡¡¡FELICIDADES A LOS PAPIS Y AL HERMANO MAYOR!!!

Por otra parte, si quieres una casa de madera, de buena calidad, de buen precio y de buena madera... pincha en este enlace www.solcomader.com , son las "chozas" que hace Javi el Loco, que no está Loco, es una larga historia que ahora no te cuento. Otro día.

jueves, 14 de julio de 2011

ESTAMOS QUE NOS VAMOS

YA ESTAMOS A PUNTO DE CARAMELO, EN NÁ DE NÁ ESTAMOS QUE NOS VAMOS, O PUEDE SER QUE LA QUE TE DIJE SE ENCUENTRE TAN AGUSTITO AHÍ METIDA QUE SE ESPERE PARA DESESPERACIÓN DE LA QUE TE DIGO.
NO OBSTANTE ESPERAMOS SIN DESESEPERARNOS, AUNQUE LA ESPERA EN REALIDAD NO SEA PERA NI MANZANA SINO RATA. RATA-2.

lunes, 11 de julio de 2011

a buenas horas

5 consejos para no acabar en la ruina. (ya me los podían haber dado hace unos años)

1. No comprar lo que no nos podemos permitir.Todos queremos un sofá de diseño, una tele más grande o un coche deportivo, pero la mayoría no nos lo podemos permitir. Hay una sencilla solución para este dilema. Si no te lo puedes permitir, no lo compres. Este es el punto más fácil de entender, pero es uno de los más difíciles de poner en práctica cuando vemos todas esas cosas y las empresas de crédito te dan el visto bueno.

2. Si no lo puedes pagar en efectivo, probablemente no te lo puedes permitir.En nuestro alocado mundo de crédito, una cuantía de deuda impresionante ya no supone un estigma. Todo el mundo tiene la mensualidad del coche, de la casa y de la tarjeta de crédito. Bueno, ¿recuerdas lo que decía nuestra madre sobre que todo el mundo se tirase por un puente? Solo porque «todo el mundo» lo haga, no tiene por qué ser una buena idea. Comprar algo que no te puedes permitir ahora, en particular cuando la economía es inestable, puede suponer el doble de lo que sería pagarlo después. Exceptuando la vivienda y en momentos puntuales el coche (si es realmente necesario para tu trabajo) si una compra no puedes pagarla en efectivo es porque posiblemente no puedas permitírtela.

3. Pagar intereses sobre algo hace que otra persona se haga rica.Cuando se pagan intereses en una compra, se está sobrepagando ese artículo por el lujo de comprarlo y usarlo ahora mismo. El simple hecho de pagar intereses significa que el precio que se está pagando para comprarlo es mayor que el precio de venta del artículo. Está regalando incluso más del dinero que tanto le cuesta ganar para tener ese artículo que su fabricante consideró que valía menos. Por ejemplo, si compramos un coche por 25.000€ con un préstamo a un interés del 7% a cinco años, al final, pagaremos casi 30.000€ por el coche. Cuando tenemos en cuenta la depreciación, te quedas con un coche muy barato que te ha costado mucho más de lo que debería.

4. Si tienes deudas, no sigas gastando dinero.En ocasiones, como cuando nos compramos una casa, el coste del artículo es tan grande que simplemente no podemos pagarlo en efectivo. Esto debería ser la excepción más que la regla. Cuando no se puede evitar, es necesario cerrar el bolsillo y dejar de gastar. Endeudarse más no ayudará a tu situación financiera. Establecer un presupuesto realista es la clave del éxito en este caso. Una vez que sabes cuánto estás gastando en realidad en esos viajes diarios a la tienda de comestibles y a la cafetería, serás capaz de reducir costes de forma realista.

5. No esperes que otra persona te salve.En momentos de incertidumbre económica, la gente suele pensar que el gobierno podrá ayudarles, pero lamentablemente son esos los momentos en los que el gobierno tiene menos dinero y libertad para ayudar a sus propios ciudadanos. En la mayoría de los casos, el gobierno no te salvará, por lo que tendrás que salvarte tú mismo.
Cuando la economía está en crisis, lo único que puedes hacer es ver lo que estás gastando, también tendrás que ver de dónde viene el dinero. Tu empresa está afrontando las mismas dificultades que tú: intenta pagar las facturas, equilibrar el flujo de capital, todo mientras las ventas se ralentizan. Al igual que tú, tu empresa intentará reducir costes, que pueden adoptar la forma de despidos. Podrías tener muchos problemas si no has tenido en cuenta esta posibilidad.
El plan es empezar a ahorrar ahora para el posible chaparrón, y prepara un fondo de emergencia para ti.

Cuando la gente no consume Pero… espera…. Si todos estamos dependiendo de tu dinero y estás ahorrando en lugar de alimentar la economía, ¿qué ocurrirá? ¿Se desplomarán los precios de las acciones? ¿Se estancará el crecimiento de la economía? ¿Seremos todos pobres? No. Un ejemplo del mundo real de esto, veamos la situación de Japón, donde ahorrar dinero en lugar de consumir ha sido la tónica habitual se encuentra en la historia de su población.
Aunque ser un prestamista nato es un concepto que Occidente abandonó hace bastante tiempo después de la Segunda Guerra Mundial, esto se siguió llevando a cabo en Japón. Durante mediados de los 70 los consumidores japoneses ahorraron un 20% de sus ingresos disponibles. Durante la crisis económica japonesa de los 90, el Nikkei 225 cayó desde un máximo de 39.000 en 1989 a 16.000 en 1992. El crecimiento del producto interior bruto fue en promedio menos del 1% anual, pero los ahorros personales siguieron siendo de dos dígitos. A pesar de que la tasa de desempleo subió de menos del 2,5% en 1990 a menos de 5% en 2000, con un promedio del 3% según el Ministerio de Trabajo estadounidense., seguía siendo más baja que la de la mayoría de naciones industrializadas. ¿El resultado neto? Japón siguió siendo un país saneado, brillante y rico con un rendimiento bajo de la bolsa. Si tienes ahorros y un plan financiero inteligente, un mercado débil no acabará contigo. Es políticamente incorrecto decir que la gente tiene que ahorrar.
Vive ahora como si afrontases tiempos difíciles. Estas cinco estrategias funcionan igualmente bien en los buenos tiempos, por lo que no hace falta esperar a tener dificultades para empezar a tomar decisiones inteligentes.
Tu estilo de vida se caracterizará por cosas que verdaderamente te puedes permitir, de verdad que es mucho mejor vivir en una casa pequeña en la que puedas dormir que hacerlo en una grande con el insomnio que producen las preocupaciones financieras. Puede que no sea la vida de cuento de hadas de los ricos y famosos que nos intentan vender, pero, al menos, no tendrás que preocuparte por los pagos de un estilo de vida que no te puedes permitir.

Fuente: Copiado de euribor.com

jueves, 7 de julio de 2011

Viva San Fermín! Gora San Fermin!



si es que estamos muy tontos, con lo difícil que es subir a la fuente para que luego cuando te tires la gente se aparte..

recuerdos de juventud, divino tesoro.

Pues eso, que ya estamos en San Fermín y que Viva y que Gora.

y yo con estos calores.

lunes, 4 de julio de 2011

aropuerto Alicante

Que sí, que es muy bonito. ¡Pal que le guste!
Que sí, que es muy grande. ¡Pos anda quel de Madrid!
que se te tienes que ir por allí porque te vas de vacaciones o de currele.
que si el parking es un parking...
todo lo que tu digas está muy bien, pero lo que es importante y debes saber en estos días en los que necesitas un enchufe más que un urinario público es que no hay!!! no hay ni uno. Miento. hay uno. Pero detras de una máquina de internet..
Mucha modernidad y mucha gaita pero UNO en todo el aeropuerto!!.
Por lo tanto id con las pilas cargadas y no te aguantas y tienes que usar eso que sepas que en cuanto se acabe se acabó... no vas a poder recargar ni una batería.

Por cierto, servicios públicos, hay varios..

Si encuentras algún enchufe eléctrico para conectarme, dímelo. Que estoy sin bater