A TODO AQUEL O AQUELLA QUE LE PUEDA INTERESAR Y QUIERA O PUEDA ECHAR UNA MANO, ADJUNTAMOS CORREO DE NUESTRA AMIGA SILVIA QUE ESTÁ EN HAITI, DE COOPERANTE.
Queridos y queridas tod@s
mí@s,
como la gran parte sabeis, he pasado aquí en Zamora mis vacaciones de navidad, y tristemente mis días se acaban y el lunes, vuelvo a Haití para seguir con el currele.
A la gran parte os he podido ver y estar con vosotros estos días, y desgraciadamente con otros muchos de vosotros no he tenido el tiempo ni la suerte de quedar o coincidir (sobre todo los que no estais en zamora,jeje)
Quiero aprovechar para daros una información por si alguno se quiere animar a colaborar en esta iniciativa.
Como sabeis, estoy trabajando con Médicos del Mundo España, en la capital de Haití, (Puerto Príncipe) y a mayores de los campos de desplazados en los que trabajo, mis proyectos y demás tareas, en este tiempo que pasé allí he identificado y conocido un orfanato allí mismo en la capital (como los cientos y cientos que ahí y existen, más aún después del terremoto donde familias enteras desaparecieron)
La mala noticia es que nosotros como organización, no podemos hacernos cargo de él, puesto la financiación que tenemos está ya concedida para otros proyectos y no puedo estirar más los dineritos de lo que ya lo hago.
Por lo que y después de realizar varias visitas a este orfanato, me propuse a título personal y privado, de intentar echarles una mano en todo lo que yo pueda, que no sea por no intentarlo.
Os cuento, es un orfanato en la zona de Delmas 42 (cerquita de donde yo trabajo) en la capital, puerto príncipe. Duermen todos los días en el 80 niños, huérfanos, abandonados por sus familias o niños de la calle recogidos por las personas que están al cargo del centro de forma voluntaria.
El habitáculo donde duermen son tiendas de campaña (hacinados dentro y con una humedad y temperatura insoportable, os lo puedo asegurar, yo misma las estuve visitando para ver las condiciones), donadas en su día por el terremoto. No son las condiciones de vida en las que un niño debería verse cada día. Tienen separados a los niños de las niñas, y duermen todos juntos sobre cualquier tela, que haga las veces de mantas, sábanas etc...
DebaJ de esa estructura donde reposan las tiendas (estructura realizada con vigas de madera en la misa tierra, sin base de cemento ni nada) se emplaza la "escuela", y se llama así a un lugar entre vigas como os decía, donde los niños van cada día a clase (con un profesor voluntario que va todos los días), sentados en la tierra húmeda, sin luz apenas ni sitio para moverse e improvisando unas pizarras sobre las vigas de madera.
Otro de sus grandes problemas, la comida, cada día pernoctan (de forma fija los mismos niños) 80 chavales, pero este orfanato se usa también como centro de día, al que asisten entre 300 y 400 niños a comer todos los días, así como a recibir clases o lo que sea con el simple hecho de no estar tirados en la calle, mendigando o haciendo cosas muchísimo peores.
No existe una cocina, ni un lugar donde ponerles la comida, comedor escolar o cualquier cosa parecida, y menos aún comida suficiente para todos. La mayoría de los días, deben compartir las raciones, pues nunca hay una por persona, y la mayor parte son los más pequeños los que consiguen comer, pues son los más débiles, y los más mayores se resignan.
Para el tema de WC, mejor ni os lo comento, tienen una única letrina para tooooooodos los niños, y encima está inservible, pues no está en buenas condiciones,y hace mucho tiempo que no se vacía ni se trata, con lo cual, los niños hacen sus necesidades por el terreno cercano al orfanato ya que no tienen otra manera de hacerlo.
De la misma forma el punto de ducha que existía, se ha derruído, y no tienen donde laverse, ni dar una higiene necesaria, sobre todo a los bebés.
Tema ropa y vestimenta, los pobres se van pasando la ropa de unos a otros pues tampoco tienen suficiente igualmente con el calzado. Por lo que és otra de las prioridades.
Ahora con todo el tema de la epidemia de cólera, inundaciones, y desastres varios que no dejan este país tranquilo, me encuentro más preocupada, pues los niños son siempre la población más vulnerable y débil. Y me gustaría poder poner nuestro granito de arena, para intentar echar una mano en la medida de lo posible.
Os cuento, mi idea es recaudar fondos de donde se pueda, para poder dotarlos de unas letrinas en condiciones que puedan utilizar y no sean riesgo de infecciones ni contagios de ningún tipo. Adecuarles con puntos de agua, tanto para su higiene personal como para su día á día, cocina, consumo, siempre tratada y potable.
Intentar proveerles de una cocina, una pequeña despensa de víveres y un comedor donde cada día puedan cobijarse a la hora de comer y tener algo que llevarse a la boca.
Construirles una estructura semipermanente en madera que haga las veces de aulas y escuela para salir del agujero donde están ahora.
Y ya mucho presumiento incluso poder dotarles de módulos donde existan unas literas y poder vivir de una manera algo más digna.
Todo esto es una inversión de dinero y tiempo grande, que me encantaria poder llevar a cabo. Pero sé que es muy difícil y ambicioso el objetivo. Yo me conformo por el momento en poder construirles un lugar donde comer y unos WC que utilizar, así como suministrales comida de forma regular mientras generan sus propios recursos para sostener esta actividad una vez que nos vayamos.
Yo estaré hasta Abril allí, tiempo suficiente si me pongo ya, de que esto tome forma y se ponga en pie.
De momento ya me voy con casi 1.000 eurillos de algunos de vosotros que habeis confiado en mí y en este proyecto. para ir empezando a levantar cosillas. Porque realmente, os sorprenderíais lo mucho que se puede hacer con muy poco.¡¡¡¡
para que os hagais una idea, haciendo cuentas de toooooodo lo que me gustaría hacer, y si pudiera hacer todo lo que os he contado, letrinas, duchas, cocina, comedor, depósitos agua, escuela, habitaciones, suministros, mobiliario y gastos varios de licitaciones, manos de obras, transportes y demás, calculo en unos 100.000 euros todo ello.
Enorme cantidad lo sé. Por lo que con lo poquito o mucho que podamos sacar me doy con un canto en los dientes.
Si alguien se anima a colaborar conmigo y con este proyecto de futuro os invito a hacerlo porsupuestísimo, ofreciendo como garantía mi trabajo diario y mi experiencia allí. Haciendo una relación de gastos mensuales, y dejandolo todo muy muy clarito, justificado y marcado en informes que siempre que me pidierais podriais consultar.
De la misma forma, cualquier difusión de esto, con vuestros contactos, amigos, redes sociales y foros donde creais que se pueda hacer una buena difusión será agradecida.
Aquí os paso un número de cuenta de caja españa. por si os animais. con que pongais en el concepto ORFANATO PUERTO PRINCIPE,HAITI, me vale y me aclaro. Poned vuestro nombre o no, como querais. pero que sepais, que todo ese dinero llegará, y se utilizará para lo que está y debe ser destinado, sin ninguna duda, confiad en mí. (teniendo en cuenta claro, que siempre se pierden alguna cantidad por el tema de cambio de divisas, comisiones bancarias, y rollos varios estos de los bancos....)
SILVIA MONTALVO ROBLES
CUENTA CAJA ESPAÑA: 2096 0448 89 3903646600
si cualquiera tiene dudas, sugerencias, cuestiones, o preguntas de cualquier tipo será un placer el responderlas.
A mayores aquí os mando unas fotitos del sitio en cuestión para que veais más claro el sitio y el contexto que os menciono.Os mando fotos en este correo y en otro siguiente en carpetas comprimidas ok?
pues lo dicho, que muuuuuuuuuuuuuchas gracias a todos los que simplemente ya se hayann tenido que leer todo este mail, a los que colaboreis y a los que no, porque cuando no se puede no se puede y eso lo entendemos todos. Y menos en estos momentos......
simplemente gracias, y hasta que nos volvamos a ver en persona, me despido. Hasta muy muy pronto, y nos vemos en el ciber espacio (skype, facebook, o lo que sea)
BESAZOS MILES A TODOS.
--
LA SILVI